Este año se cumplen 50 años desde que se instauró el Día Mundial de la Alfabetización cada 8 de septiembre y este año se celebra bajo el lema Leer el pasado, escribir el futuro. Y aunque todavía queda mucho trabajo por hacer, cada vez somos más los que nos implicamos en esta iniciativa de vital importancia. Como venimos diciendo desde siempre, la educación es la palanca de transformación y cambio de las sociedades subdesarrolladas, y por eso Amigos en Marcha apuesta tan fuerte por la formación de los niños y chavales de países como Bolivia. ¿Sabías que hay niños que ni si quiera conocen las vocales? Así es imposible que puedan salir de sus condiciones de vida tan pobres y aspirar a un futuro mejor.
Pero la alfabetización no se queda en aprender a leer. Abarca muchísimo más, como la creación de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida o eliminar la eterna desigualdad entre géneros. De hecho, este año se ha puesto en marcha la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible con el objetivo de lograr que de aquí a 2030 todos los jóvenes y, al menos una proporción sustancial de adultos, tanto hombres como mujeres, tengan competencias de lectura, escritura y aritmética, tal y como afirma la UNESCO.
La celebración del Día Mundial de la Alfabetización tiene lugar en París los días 8 y 9, y se hará la entrega de los Premios Internacionales de la Alfabetización y se presentará una nueva Alianza Mundial con el fin de establecer los pasos para conseguir que todo el mundo tenga la oportunidad de aprender. Y aunque a dicha celebración sólo asistirán los organismos internacionales más importantes, Amigos en Marcha continuará su labor educativa sin descanso, trabajando por todos esos niños que quieren llegar a ser médicos, profesores o abogados. Tú también puedes ayudarles haciendo tu donación aquí. ¡Entre todos podemos hacerlo!